Aceite de Argán. Oro líquido en tu piel y cabello

Argania spinosa: El Árbol de Argán

El Árbol de Argán de la familia Sapotaceae es endémico de Marruecos, donde el bosque de arganes cubre naturalmente unos 8.000 km2, siendo su vida útil de más de 200 años. Esta zona fue declarada Reserva para la Biosfera por la UNESCO en el año 1998, debido a su valor ecológico y a su importancia para la economía local de la zona.
El aceite de argán se obtiene del fruto del árbol de argán. El fruto tiene un exterior verde y carnoso, que contiene un hueso de cáscara dura, con dos o tres semillas en su interior de donde se obtiene el aceite.
¿Cómo se extrae el Aceite de Argán?
Denominado también ‘Oro líquido de Marruecos’, el aceite de argán es extraído de las semillas que recolectan exclusivamente mujeres mediante métodos ancestrales de la tradición bereber.
El Aceite de Argán tiene usos comestibles y cosméticos. El Aceite de Argán para uso cosmético se extrae de las semillas no tostadas y mediante presión mecánica en frío para asegurar la calidad del aceite resultante:
- 1 litro de Aceite de Argán en 4 horas de procesamiento se conserva hasta 2 años, conteniendo una cantidad elevada de antioxidantes, una calidad premium, con baja humedad, sabor amargo y color oro.
Propiedades y beneficios del Aceite de Argán

El Aceite de Argán es el secreto de las mujeres marroquíes y se ha usado tradicionalmente en Marruecos, durante cientos de años por sus propiedades anti-envejecimiento, reduciendo las arrugas e hidratando la piel seca. También las mujeres marroquíes lo han utilizado para eliminar las espinillas de la piel, para las cicatrices, uñas quebradizas y para dar brillo y fortaleza al cabello.
En orden de importancia, el Aceite de Argán contiene: ácidos grasos poliinsaturados (oleico 49%, linoleico 36%), escualeno, tocoferoles (especialmente gamma-tocoferol), compuestos fenólicos (ácido ferúlico, entre otros) y esteroles. Esta combinación de compuestos lo hace extremadamente útil para el anti-envejecimiento, la elasticidad y humectación de la piel y el cabello.
Las propiedades del Aceite de Argán proporcionan los siguientes beneficios:
- Efecto anti-fotoenvejecimiento: debido a su capacidad antioxidante (por la presencia de gamma-tocoferol, escualeno y ácido ferúlico) disminuye el daño oxidativo, por lo cual reduce la formación de arrugas, retardando los signos de envejecimiento.
- Efecto Emoliente: se absorbe rápida y eficientemente hacia las capas más profundas de la piel debido a la actividad de los ácidos grasos (como oleico y linoleico) y el escualeno, restaurando la suavidad y flexibilidad de la piel y del cabello.
- Efecto Antiinflamatorio: que contribuye a la revitalización de la piel y el cabello otorgando firmeza y fortaleza, especialmente por la acción de los esteroles y fenoles.
- Efecto humectante: la sinergia de los ácidos grasos y el escualeno contribuye al mantenimiento de la barrera de protección de la piel, disminuyendo la pérdida de agua y favoreciendo la hidratación y elasticidad.
Usos del aceite de Argán para pelo y piel
El aceite de argán sirve para el cuidado del cabello y de la piel, incluyendo la cara, el cuerpo y también las uñas.
En el cabello, diferentes estudios han determinado que el aceite de argán disminuye la pérdida de la proteína capilar en 42% lo que favorece el fortalecimiento del cabello4. En la piel, el aceite de argán recupera significativamente la elasticidad de la piel.
Cómo usar el aceite de argán en la piel
Podemos aplicar el aceite de argán sobre la piel de rostro, cuello o cuerpo. Siempre sobre la piel limpia (húmeda o seca), realizando un suave masaje hasta que el aceite se absorba completamente.
- Solo o complementando nuestra crema hidratante habitual: el aceite de argán se puede aplicar solo o unirlo a nuestra rutina de hidratación diaria. En el segundo caso, se aplica una pequeña cantidad de aceite de argán sobre la palma de la mano y se añade la cantidad necesaria de nuestra crema o loción hidratante de cuidado diario. Mezclamos, y extendemos con un suave masaje sobre rostro o cuerpo.
- Para un maquillaje resplandeciente: el oro líquido es perfecto para conseguir que nuestra piel maquillada se vea iluminada y uniforme, suavizando los poros. Esta técnica es conocida por muchas maquilladoras como ‘gold-flecked oil face’ y consiste en aplicar la base de maquillaje sobre los diferentes puntos del rostro y antes de difuminarla aplicar unas gotas de aceite de Argán Bio en la esponjita de maquillaje o beauty blender, aplicándola con suaves toques sobre el rostro.
Cómo usar el aceite de argán en el pelo
El aceite de argán se puede aplicar directamente sobre el cabello, pero también se puede utilizar complementando nuestro champú o acondicionador habitual para disfrutar de las propiedades del aceite de argán en el pelo.
- Directamente sobre el cabello limpio y húmedo: después del lavado y antes de secar y peinar, aplicamos una pequeña cantidad de aceite de argán de medios a puntas, para lograr un acabado final con brillo y suavidad en el pelo.
- Antes del champú sobre el cabello mojado: si tu pelo es muy seco o dañado, podemos aplicar el aceite de argán desde la raíz hasta las puntas y dejar actuar hasta unos 20-30 minutos antes de enjuagar y lavar. Si tu cabello es graso, aplica el aceite de argán de la mitad hasta las puntas y deja actuar menos de 20 minutos. También puedes usar aceite de argán para reparar las puntas abiertas, aplicando unas gotas en las puntas dañadas e incluso dejando el aceite actuar durante toda la noche antes de enjuagar y lavar.
- Combinado con el champú o acondicionador: para añadir el aceite de argán a tu champú o acondicionador, simplemente aplica unas gotas de aceite sobre la palma de la mano y añade la cantidad necesaria del champú o acondicionador. Mezcla, masajea el cabello y enjuaga.
Referencias: 1) Guillaume, D. et al. 2011 . 2) Ansuategui, M. et al, 2015. 3) Boucetta, K. Q. et al, 2015. 4) Mello Faria, P. et al, 2013.
Productos MARNYS® Relacionados

Aceite seco con Rosa mosqueta y Argán
Los beneficios del aceite de rosa mosqueta y argán sin sensación grasa
Suscríbete a nuestras newsletters para recibir las últimas noticias